La forma de enseñar que se ha utilizado hasta ahora, en su mayoría se basa en modelos tradicionales. Desde esta perspectiva el desafío es una invitación a ampliar nuestros horizontes, contribuyamos a la transformación de la sociedad, formando personas consientes creando conflictos cognitivos, enseñándoles a aprender a los estudiantes y que esto les permita construir sus propios conocimientos, experiencias de aprendizaje y principalmente modificar el pensamiento. De esta manera podamos enfrentar la rapidez de los cambios, enfrentar la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan al mundo.
Uno de los obstáculos más importantes a derribar es la organización que se tiene del conocimiento. Para ello se deben derribar barreras tradicionales entre las distintas disciplinas. El conocimiento fragmentado, dificulta el desarrollo de la inteligencia general debido al escaso conocimiento del hombre en sus s distintos ámbitos emocional, cognitivo social, moral, filosófico etc.
Se debe encontrar la manera de a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Se deben reformular las políticas y programas educativos, al realizar estas reformas se debe pensar en el largo plazo, en el mundo de las siguientes generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario